Usos Digitales
Usos Digitales
Transferencia de dinero
Uno de los servicios más importantes ofrecidos por los bancos e instituciones financieras y que sin duda contribuye a simplificar nuestra vida y la forma en la que manejamos el dinero son las transferencias en línea.
Estas transferencias evitan tener que ir al banco, retirar el dinero de nuestra cuenta y luego depositarlo en la cuenta de la persona a quien queremos transferir.
Mediante la utilización de la banca por internet, hoy en día es muy fácil transferir dinero de una cuenta a otra, incluso si las dos cuentas son de bancos diferentes. Usualmente el banco donde tienes tu cuenta -de ahorros o corriente- requiere que sigas un proceso de registro o inscripción de la cuenta del tercero a quien vas a transferir. Los tiempos en los que dicha cuenta queda habilitada pueden variar, pero una vez queda autorizada podrás hacer transferencias en línea, de acuerdo con los montos y frecuencias establecidos en los reglamentos internos del banco.
Aprovechar estos servicios nos ahorra tiempo y dinero puesto que las comisiones tienden a ser más bajas. Sin embargo, es importante verificar los costos de las transferencias para no tener sorpresas.
Sin embargo, debe tener mucho cuidado al realizar transacciones a través de Internet. No se deben realizar movimientos desde lugares públicos porque corremos el riesgo de comprometer la seguridad de la cuenta. Es recomendable realizar operaciones de este tipo desde nuestro ordenador personal (que debe estar protegido al menos con antivirus y firewall) prestando atención a nuestros movimientos para evitar errores.
Es una de las operaciones más habituales que se realiza en la banca, y consiste en que una persona o entidad (es decir, el pagador) da instrucciones a su banco para que envíe, con cargo a su propia cuenta, una determinada cantidad de dinero a la cuenta de otra persona. . la empresa (comúnmente llamada el beneficiario).
Transferir es simplemente mover dinero de una cuenta a otra, y no necesariamente tienes que ir físicamente a un banco para hacer esto.
Traspasos
Esto no es propiamente una transferencia, ya que es un movimiento de dinero dentro de dos cuentas del mismo banco. Solo debes dar la instrucción en tu banco online o telefónico, aunque también puedes hacerlo directamente en un cajero automático o en ventanilla de una sucursal.
Para ello, solo necesitas tener el número de cuenta y/o tarjeta de crédito o débito a la que quieres transferir el dinero. Este movimiento se refleja de forma inmediata y no tiene coste alguno, ya que se entiende que eres cliente del mismo banco donde se realizará la operación.
Una de las formas más modernas, sencillas, seguras y económicas de transferir dinero de una cuenta a otra (de un banco diferente al tuyo) es a través de una transferencia interbancaria. Para realizar este movimiento debes seguir unos pasos muy sencillos:
1. Ten a la mano el nombre del banco, el número de cuenta y la Clave Bancaria Normalizada (CLABE) de la cuenta (18 dígitos) de la persona o empresa a la que le vas a transferir el dinero.
2. En ocasiones también se puede solicitar el número de tarjeta de débito (16 dígitos) o el número de celular (10 dígitos) asociado a la cuenta de la persona o empresa a quien se le va a pagar o transferir el dinero.
3. Con los datos anteriores, darás de alta la cuenta del otro banco en tu sesión de banca online. Por motivos de seguridad, suele tardar un tiempo en autorizarse la cuenta que añades, tenlo en cuenta.
4. Una vez añadida la cuenta objetivo a tu banca online, tú mismo darás la indicación para transferir un importe determinado en la fecha que decidas.
Transferencia internacional
En este caso, el pagador y el beneficiario se encuentran en diferentes países. Estas transferencias requieren proporcionar el número de cuenta del beneficiario y un código bancario llamado código SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) o también llamado código BIC (Bank Identifier Code). Este código es una serie alfanumérica de 8 u 11 dígitos que identifica al banco receptor cuando se realiza una transferencia internacional.
Las transferencias internacionales generalmente tardan un día hábil en verse reflejadas y generan una comisión por comisión (tanto para el remitente como para el destinatario), que suele ser descontada de la cuenta, y cobrada en dólares.
Puedes encontrar el código SWIFT correspondiente en la web de cada banco o en su teléfono de atención al cliente.
Transferencia de pago electrónico
El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es un procedimiento desarrollado y operado por el Banco de México que le permite realizar pagos electrónicos inmediatos a través de banca por internet o banca móvil, y funciona como una transferencia interbancaria.
La particularidad del sistema SPEI es que usted mismo puede programar los pagos de los servicios (luz, agua, gas), así como otros pagos frecuentes como la inscripción, la renta, la cuota mensual del gimnasio, el pago de su préstamo de vivienda, su préstamo de automóvil , entre otros. mucho más
Para pagar SPEI, también debe activar su servicio de banca por Internet o servicio de banca móvil. Recuerda que algunos bancos cobran una comisión por este concepto, pero puede ser mucho menor que el tiempo y dinero que gastarías yendo a pagar físicamente por cada cosa.
Giros bancarios
Aunque este método se usa cada vez menos porque requiere mucho tiempo y es inseguro, funciona de manera similar a las transferencias. Aquí también se ordena el dinero, que debe ser entregado en efectivo al beneficiario. En ese caso, el pagador lleva el monto en efectivo a la ventanilla de su institución bancaria, para que sea enviado a la cuenta del beneficiario en otra entidad.
Tipos de pagos
Efectivo
Una de las formas de pago más comunes y fáciles.
Muchos clientes esperan que aceptes efectivo.
No tiene que pagar tarifas para aceptar dinero en efectivo.
Es posible que los clientes no quieran hacer compras grandes con efectivo.
Mantener efectivo en su negocio, hogar o transportarlo al banco puede ser peligroso.
Asegurarse de que la caja tenga suficientes billetes para dar cambio puede inmovilizar dinero que podría usarse para fines comerciales.
Contar el dinero al final de cada día consume mucho tiempo.
Cheques
Puede facilitar que los clientes realicen compras más frecuentes o más grandes.
Permite a los clientes hacer compras más grandes con confianza.
No tienes que guardar tanto dinero en efectivo en la tienda.
No tiene que pagar tarifas para aceptar cheques.
Después de depositar un cheque, debe esperar a que el banco procese el cheque y deposite el dinero en su cuenta.
Existe el riesgo de que alguien intente pagar con un cheque falso o que un cheque rebote si el cliente no tiene fondos suficientes y usted no recibirá el pago.
Tarjetas de débito, crédito y prepago
Puede facilitar que los clientes realicen compras más frecuentes o más grandes.
Permite a los clientes hacer compras más grandes con confianza.
Puede ser más rápido y conveniente para los clientes pagar que aceptar efectivo o cheques.
No tienes que guardar tanto dinero en efectivo en la tienda.
No tiene que preocuparse por cheques sin fondos o dinero falso.
Permite a los viajeros extranjeros comprar fácilmente.
Deberá esperar a que se procese la transacción antes de recibir el dinero en su cuenta. Suele tardar entre uno y tres días.
Es posible que deba pagar una tarifa de transacción que generalmente es un porcentaje de la transacción. Las tarjetas de débito suelen tener tarifas más bajas.
Deberá comprar o alquilar un dispositivo para aceptar pagos (llamado dispositivo de punto de venta).
Usted podría ser responsable si un cliente usa una tarjeta falsa o robada para realizar una compra.
Si un cliente disputa un cargo (inicia una "devolución de cargo"), la transacción puede revertirse y usted no recibirá el pago.
Pagos móviles
Puede facilitar que los clientes realicen compras más frecuentes o más grandes.
Permite a los clientes hacer compras más grandes con confianza.
Puede ser más rápido y conveniente para los clientes que aceptar efectivo o cheques.
No tienes que guardar tanto dinero en efectivo en la tienda.
No tiene que preocuparse por cheques sin fondos o dinero falso.
En algunas áreas, los pagos móviles pueden ser más seguros que las transacciones con tarjeta.
Si vendes productos en mercados, congresos o ferias, puedes llevar contigo el sistema de pago móvil.
Permite a los viajeros extranjeros comprar fácilmente.
Deberá esperar a que se procese la transacción antes de recibir el dinero en su cuenta. Suele tardar entre uno y tres días.
Es posible que deba pagar una tarifa de transacción que generalmente es un porcentaje de la transacción. Las tarjetas de débito suelen tener tarifas más bajas.
Deberá comprar o alquilar un dispositivo para aceptar pagos (llamado dispositivo de punto de venta).
Podría ser responsable si un cliente utiliza información de pago falsa o robada para realizar una compra.
Si un cliente disputa un cargo (inicia una "devolución de cargo"), la transacción puede revertirse y usted no recibirá el pago.
Billetera móvil
Los pagos con billetera móvil permiten a los clientes pagar sin tener que usar una tarjeta física.
A menudo, es más seguro para los clientes que usar una tarjeta física, ya que los datos están encriptados y no se pueden ver.
Todos los teléfonos inteligentes ahora están equipados con una billetera móvil.
El proceso de pago rápido y eficiente puede alentar a los clientes a realizar compras con más frecuencia.
Debe alquilar o comprar un dispositivo de procesamiento de billetera para completar la transacción
Pago automático
El pago automático es muy fácil de configurar para los clientes.
Es beneficioso para servicios de suscripción o pagos recurrentes.
Garantiza pagos puntuales confiables recordando a los clientes que realicen el pago.
Se dedica menos tiempo a hacer un seguimiento de los clientes para recordarles que remitan los pagos.
Los pagos de sobregiro a menudo se realizan con pago automático; lo que resulta en transacciones inversas.
Los clientes pueden olvidar que han configurado el pago automático y solicitar reembolsos después de que se haya realizado.
Facturación por correo electrónico
Si su empresa brinda servicios, la facturación por correo electrónico inmediatamente después de que se brinda el servicio permite a los clientes pagar y recibir un recibo automáticamente.
Puede simplificar sus informes y administrar datos de forma segura conectándose a su CRM y sistemas de contabilidad.
Es más eficiente y amigable con el medio ambiente.
Transacciones más rápidas y menos seguimiento para cobrar el pago.
Principalmente para proveedores de servicios y menos útil para comercio minorista, bienes de consumo o negocios en línea.
Posibilidad de que los correos electrónicos se pierdan o sean etiquetados como "spam".
Portabilidad
La portabilidad de nómina es un derecho que tiene cualquier persona en México para trasladar su recibo de sueldo al banco de su preferencia. De esta forma, los depósitos realizados por el empleador en la cuenta de nómina serán transferidos automáticamente a la cuenta bancaria elegida por el trabajador.
Banca por Internet
La banca online es una herramienta que la mayoría de entidades financieras han desarrollado y ponen a disposición de sus usuarios con el fin de facilitar las transacciones diarias, sin necesidad de acudir al banco. Hoy en día incluso es posible abrir y administrar una cuenta de ahorros sin ir a una sucursal física.
Habitualmente las plataformas online de las entidades financieras permiten:
• Verificar saldos y estados de cuenta
• Pagar servicios públicos como luz, teléfono, impuestos, etc.
• Transferir fondos entre cuentas
• Hacer inversiones
• Depósito a diferentes cuentas, tanto propias como de terceros
• Pagar tarjetas de crédito
Algunos bancos ofrecen estos servicios incluso las 24 horas los 7 días de la semana, en formas nuevas y convenientes que elevan la productividad de personas y empresas. El objetivo es acercar a las personas a la banca, con seguridad, sencillez y a bajo costo.
Algunos de los beneficios más tangibles de utilizar las plataformas de banca en línea son:
• Ahorro de tiempo: haces transacciones en minutos sin tener que ir al banco.
• Rapidez en las operaciones: las operaciones se hacen en tiempo real.
• Evitas cargar efectivo: No tienes que hacer los pagos –por ejemplo, de servicios públicos- en sucursales o en ventanillas de las prestadoras de servicios, y así evitas el riesgo de llevar dinero en efectivo.
• Comodidad en el manejo de tu portafolio: puedes mover fondos y traspasar dinero entre tus cuentas de ahorro, corrientes y de inversión, usualmente sin ningún costo.
• Seguimiento en tiempo real: puedes consultar tu saldo y verificar las transacciones realizadas casi inmediatamente después de realizadas, sin tener que esperar a que el banco emita el extracto. Esto te ayuda a tener un mejor control de tu dinero.
Buen manejo de las cuentas bancarias
• Conocer las cuentas
Lo primero que se debes hacer es saber cuántas cuentas tienes, de qué bancos, de qué tipo son (crédito, débito, cuenta de cheques, de ahorro, inversión, etcétera) y cuánto dinero tienes en ellas.
En este punto es conveniente revisar el contrato de cada una de las cuentas. Allí se especifican las condiciones de los servicios y cláusulas que indican tus derechos y obligaciones.
• Conocer las comisiones
Al momento de abrir una cuenta, es tu derecho y deber conocer todas las comisiones que pagarás por ella. Entre las comisiones más frecuentes se encuentran: por manejo de cuenta, anualidad, retiro en cajero automático, cuota única simplificada, etcétera.
• Revisar saldo promedio
Muchas cuentas bancarias requieren de un saldo promedio mínimo cada mes para evitar cobros por manejo de cuenta. Es importante estar al tanto de la cantidad que te solicitan para mantenerla y evitar pagar de más. Conocer el saldo promedio requerido evitará la desagradable sorpresa de descubrir que te han hecho un cargo que podrías haber evitado fácilmente.
• Revisar los estados de cuenta mes a mes
Es fundamental estar al tanto de las operaciones e ir anotando y guardando los recibos de lo que gastas o abonas. Lo mejor es anotar por separado las cuentas, de forma que puedas cotejarlas con el estado que te llega por correo una vez al mes. Si haces esto, sabrás exactamente lo que estás pagando y no habrá sorpresas.
• Ser precavidos
La seguridad es uno de los puntos fundamentales en el buen manejo de las cuentas bancarias. Debes cuidar muy bien tus contraseñas (no compartirlas, ni llevarlas con nosotros). No debes perder de vista tu tarjeta al realizar cualquier operación (corremos el riesgo de clonación). Hay que evitar pasar las tarjetas de débito más de una vez por la terminal electrónica ya que en este tipo de tarjetas pueden ocurrir cargos dobles por retraso en la autorización.
Servicios básicos que se pueden pagar en línea
Luz
App CFE Contigo
Descarga la aplicación CFE Contigo en tu dispositivo móvil para consultar tu recibo, realizar tu pago o ubicar el Centro de Atención a Clientes más cercano.Así mismo, tiene otras funciones como simulador de consumo, reporte de fallas y domiciliación de pagos con tarjetas de crédito o débito Visa y MasterCard.
Pago en línea
Actualmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permite realizar el pago en línea del recibo de luz, lo único que deberás hacer es registrarte en el portal con un nombre de usuario y contraseña. También ofrece domiciliar el cargo automáticamente en tu cuenta de cheques, ahorro, débito o crédito, y el pago se verá reflejado un día antes de la fecha de vencimiento. Las instituciones bancarias que acepta son Citibanamex, BBVA, Banorte, HSBC, Inbursa, Santander, BanBajío, Mercadolibre Pago y American Express.
Predial
Este pago se podrá realizar a través de una transferencia electrónica con BBVA, Banorte, HSBC, Santander y Citibanamex o vía internet en la Tesorería Virtual del Ayuntamiento de tu municipio, solo deberás ingresar tu clave o cuenta catastral.
Agua
Si tu recibo de agua está pronto a vencer o tienes un adeudo vencido podrás realizar el pago en línea, lo único que necesitas es acceder con tu número de cuenta compuesto por 16 dígitos y hacer la transferencia bancaria con Scotiabank, Citibanamex, Banjercito, Banco Azteca, Banorte, BBVA, Santander, BanBajío, HSBC, Inbursa, AFIRME, Banca Mifel, etc.
Crédito hipotecario
Infonavit
El Infonavit permite el pago con tarjeta de crédito o débito de cualquier banco, excepto American Express. Para esto deberás entrar a “Mi Cuenta Infonavit” y realizar hasta 3 pagos al mes por un importe máximo de $300,000.00 MXN cada uno.
Fovissste
Para pagar Fovissste en línea deberás realizar la transferencia con cualquier tarjeta de crédito o débito, ya sea Visa o MasterCard, excepto American Express. El pago se verá reflejado en un lapso de 72 horas. Así mismo, el monto mínimo por transacción de pago en línea Fovissste es de $200.00 MXN y el monto máximo es de $10,000.00 MXN.
Crédito hipotecario bancario
La mejor opción será pagarlo por transferencia en la cuenta de depósito del crédito hipotecario.
Crédito Automotriz
Si eres de las personas que solicitaron un crédito automotriz es muy importante que no dejes de pagar tu deuda. Por esto, si contrataste un crédito con un banco, es más sencillo que realices una transferencia electrónica a través de esa institución.
Así mismo, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) anunció una nueva modalidad para realizar los pagos conocida como Multipagos, la cual permite realizar transferencias desde tu dispositivo móvil y hace recordatorios hasta 3 días antes de la fecha de pago.
Televisión por cable, telefonía e Internet
Telmex
Descarga la aplicación de Telmex en tu dispositivo móvil, registra los 16 dígitos de la tarjeta de crédito o débito (Visa, MasterCard o American Express) y ejecuta el depósito de manera segura.
También podrás pagarlo de manera fácil y rápido con alguna institución bancaria, si decides domiciliar o ingresar al portal telmex.com tendrás que suscribirte a “Mi Telmex” y paga tu recibo aun cuando esté vencido.
Megacable
En cambio, si contrataste el pago de tus servicios por medio de Megacable, deberás registrarte en el portal con los siguientes datos:
• Número de suscriptor.
• Nombre del suscriptor.
• Número exterior del domicilio.
• Correo electrónico o celular.
Después deberás generar una contraseña y realizar el pago en línea. Así mismo, puedes domiciliar este servicio a una cuenta bancaria y te otorgarán un descuento de pronto pago.
Izzy
El pago con cargo recurrente puede realizarse a alguna tarjeta de crédito o débito, deberás registrarla en el portal de internet o llamando al 01 800 120 5000 para darla de alta. El pago se verá reflejado inmediatamente.
Totalplay
Pagar el estado de cuenta de Totalplay se puede realizar con un cargo recurrente o transferencia interbancaria con Banco Azteca, BBVA, Santander, Scotiabank, HSBC, Citibanamex y Banorte.
Telefonía celular
Si contrataste un plan con Telcel, Movistar o AT&T puedes pagar tu factura accediendo a tu cuenta y realizando una transferencia con tu tarjeta de crédito o débito (Visa, MasterCard o American Express) sin importar si es nacional o internacional.
Tarjetas departamentales
Actualmente las tiendas departamentales cuentan con aplicaciones móviles y permiten pagar la tarjeta a través de depósitos bancarios. Lo único que necesitas es agregar los dígitos de la tarjeta o escanearla e ingresar el monto a pagar.
Comentarios
Publicar un comentario